Tiempo de lectura 2’ 40”

“Doce hombres sin piedad” pone de manifiesto la importancia de estar completamente seguro de tus propios pensamientos antes de poder extraer una conclusión.

El libro “Tamouré” de Francisco Umbral fue publicado por primera vez en el año 1965. Esta obra le valió el Premio Gabriel Miró de relatos en Alicante el año anterior.

Ya muy tarde, en las últimas deliberaciones, tres de los cuatro componentes del jurado estaban de acuerdo. El cuarto componente no. Mantenía que por encima de los más de trescientos cuentos se encontraba “Tamouré”, un relato corto con un lenguaje rico y metafórico narrando lo cotidiano, con un vocabulario elaborado, lleno de sinestesias de gran expresividad, rozando lo poético. Un cuento corto con frases cálidas y melancólicas.

Con tanto cuento por leer, a los tres componentes del jurado se les había “deslizado ” el cuento. No lo habían leído.

Mi padre los conminó a oír el cuento. Ya se había hecho muy tarde y el jurado estaba por acabar la dilatada jornada. Lo leyó en voz alta. A pesar del cansancio reconocieron la gran calidad del cuento. Al abrir la plica resultó ser de un tal Francisco Alejandro Pérez Martínez, quien a sus treinta años todavía era muy poco conocido.

Pasó el tiempo y Paco ya Umbral, reconocido como periodista, novelista y ensayista español, vino a Murcia a dar una conferencia. Coincidiendo con mi padre y otros intelectuales en la barra del restaurante Hispano, le contó la anécdota del Gabriel Miró. Umbral miró al suelo y sin decir palabra cambió de sitio en la barra.

La cara que traía mi padre cuando llegó a casa a la hora de comer era indescifrable. No la olvidaré. «Palabras frías», de Gabriele D’annunzio. Una asociación entre tacto y oído. A lo Umbral. También podía haberle dado las gracias a mi padre por ayudar a sacarlo del anonimato ¿o no, estimado lector?

  • PD
    Ganar el Premio Gabriel Miró en 1964 fue un momento clave en la trayectoria literaria de Francisco Umbral, pues marcó el verdadero inicio de su reconocimiento literario a nivel nacional.
    El relato premiado, “Tamouré”, dio título a su primer libro de cuentos publicado por Planeta en 1965. Esta publicación marcó:
    • Su entrada formal en el mundo editorial nacional.
    • La consolidación de un estilo lírico, urbano y moderno que lo distinguía de la narrativa social dominante en la época.

    3. Inserción en la generación literaria de los 60.

Entradas relacionadas