Tiempo de lectura 3’ 20”
En los años 30 del siglo XX, los conceptos de supremacismo y espacio vital fueron fundamentales en la ideología del nazismo en Alemania, y marcaron profundamente el rumbo del mundo hacia la Segunda Guerra Mundial.
1. Supremacismo (racial).
A Putin se le ven pocas maneras supremacistas a lo nazi.
“Putin puede considerarse supremacista nacional y culturalmente, especialmente frente a los ucranianos, al negar su identidad como pueblo independiente y justificar su dominación. También ha mostrado actitudes similares hacia los chechenos, pueblos del Cáucaso, y exrepúblicas soviéticas como Georgia o los países bálticos, promoviendo la idea de que Rusia es superior y debe liderar el “mundo ruso”. No es un supremacismo racial como el nazi, pero sí imperial y etnocéntrico”( de la IA)
¿Y a Trump? (según la IA):
“Putin y Trump comparten un supremacismo nacionalista, pero con diferencias clave:
• Putin promueve un supremacismo cultural e imperial, centrado en la superioridad de Rusia sobre pueblos vecinos (ucranianos, caucásicos) y la idea del mundo ruso.
• Trump expresa un supremacismo étnico y cultural interno, defendiendo una visión excluyente de EE. UU. frente a minorías (latinos, musulmanes, afroamericanos) y exaltando una identidad blanca y conservadora”. (de la IA)
Putin mira hacia fuera (expansión);
Trump mira hacia dentro (exclusión) y hacia fuera (quiere el Reino de Sigrid; Thule, en Groenlandia).
Enric Juliana escribe:
“Sigrid y el Capitán Trueno eran novios y compañeros de aventura. Algún día se casarían, pero ese momento no llegaba nunca. No había prisa. Sigrid era una mujer muy activa. Carácter fuerte, independencia, valentía. Reina de Thule. El norte, el norte. Años después, Bob Dylan nos encandiló con una canción titulada La chica del país del norte: “Bueno, si vas a viajar a la feria del nórdico país,/donde los vientos azotan la frontera,/dale recuerdos a alguien que vive allí./Ella una vez fue mi amor verdadero”. Penínsulas sabe hoy a magdalena de Proust”.

2. Espacio Vital (Lebensraum)
El concepto de “espacio vital” (Lebensraum en alemán) fue utilizado para justificar la expansión territorial bajo la premisa de asegurar recursos y seguridad para una nación. Este término está estrechamente asociado con la Alemania nazi. El paralelismo en las políticas de los líderes Vladímir Putin y Donald Trump está níveo.
“Es esencial destacar que, aunque existen similitudes en la retórica y las acciones de ambos líderes respecto a la expansión y el control territorial, las circunstancias históricas, políticas y geográficas de Rusia y Estados Unidos difieren significativamente. Sin embargo, el uso de argumentos relacionados con la seguridad nacional y la protección de intereses estratégicos para justificar acciones expansionistas es un punto común que ha generado debates y preocupaciones a nivel internacional”. ( de la IA)

Improbable lector, Juliana me puso al loro. Muy difícil se le pone a Trump su Espacio Vital.